HIPOTECAS MULTIDIVISA
Nuestros Tribunales de Justicia vienen dando respuesta cada vez con mayor rotundidad a las demandas de clientes por HIPOTECAS MULTIDIVISA, al reconocer que combinado con el préstamo hipotecario contienen un producto complejo, la cláusula multidivisa, con elementos de difícil evaluación real por el consumidor, que desconoce la trascendencia y alcance de la referida claúsula multidivisa.
Así resulta de la propia estructura de las HIPOTECAS MULTIDIVISA, un préstamo hipotecario al que la opción multidivisas hace combinar un producto derivado y por ello complejo, que se se revela desde el inicio inadecuado para clientes particulares, por su importante componente especulativo, que suponen niveles de riesgo muy destacados, que lo convierten en manifiestamente contraindicado para sustentar un préstamo a largo plazo como es el préstamo hipotecario, con plazos amortización de 20-30 años, y finalmente menos aún adaptado para sustentar la financiación de la vivienda habitual, el propio hogar del cliente hipotecado.
Resulta por tanto patente que esos clientes particulares y sus hogares no encajan para nada en un esquema de producto con arquitectura financiera compleja, tipos de interes fijados en el Mercado interbancario de Londres (LIBOR), una cesta dada de divisas con además un horizonte de fluctuaciones al alza de los tipos de cambios, como ya en su día consideraban las previsiones manejadas por las entidades bancarias comercializadoras de las HIPOTECAS MULTIDIVISA.

En efecto, con poco margen de duda las previsiones que ya manejaban las entidades financieras allá por 2006-2007 eran de incremento de los tipos de cambio y de los tipos de interés de las divisas alternativas al euro. Entre otras, de manera destacada la divisa refugio histórica, el franco suizo, por ello susceptible de una fuerte apreciación en caso de crisis. De otro lado, el yen japonés, con una cotización en mínimos en la época y por ello con una previsible clara tendencia al incremento de cotización frente al euro, como así ha sucedido.
Por si no fuese bastante como riesgo añadido, la divisa elegida en la constitución de las HIPOTECAS MULTIDIVISA no coincide en la práctica totalidad de casos con la divisa fuente de renta del cliente, dado que mayoritariamente en España se dispone de una renta exclusivamente en euros, lo que supone una aún mayor exposición al riesgo por los particulares contratantes de HIPOTECAS MULTIDIVISA.
Así, se evidencia la extrema exposición al riesgo proveniente de un conjunto de elementos muy amplio, con variables multiples y de opacidad tal que incluye variables "virtuales", como el tipo de cambio aplicado en la compra-venta de divisa para el abono de cada una de las cuotas mensuales de las HIPOTECAS MULTIDIVISA. Cuotas mensuales o capital pendiente, cuyo cálculo para expertos en la materia resulta difícil, y hasta en casos imposible de determinar a ciencia cierta el importe de las cuotas o el capital pendiente.
Todo lo cual evidencia el grado de opacidad de las cláusulas, comenzando por la multidivisa, unido al completo desconocimiento del contratante que viene inducido por un flagrante incumplimiento por parte de la entidad bancaria de sus obligaciones para con su cliente, al que no informaron ni informan en los términos exigibles, sobre las características reales del producto bancario que contrataba.

Todo lo anterior evidencia las peculiaridades de las HIPOTECAS MULTIDIVISAS que lleva a incluirlas en el catálogo de productos bancarios que vienen siendo calificados como "tóxicos", dado que al endoso fraudulento de éste tipo de productos, se añade en las HIPOTECAS MULTIDIVISA una posterior y contínua desatención y desamparo del contratante, que queda abandonado a su suerte por la entidad financiera, aquejada en sus propias estructuras, de una pareja carencia a la que sufre el cliente: la falta de conocimiento real por los propios empleados bancarios, que muestran de manera clara que tampoco tenian una idea siquiera aproximada del funcionamiento del producto que comercializaban.
Pese a todo ello, tratándose las HIPOTECAS MULTIDIVISA de un producto financiero de riesgo elevadísimo, como lamentablemente se ha evidenciado, se comercializaron en España de forma regular a partir del año 2005 y siguientes, por la practica totalidad de entidades financieras, y ello acarrea en la actualidad una realidad que afecta a decenas de miles de familias en nuestro país, que se ven inmersas en un sobreendeudamiento a todas luces injusto, que pone en riesgo su estabilidad financiera e incluso la salvaguarda de sus propios hogares.
Si es su caso, pida cita, solicite el análisis de su caso por abogados expertos en HIPOTECAS MULTIDIVISA.